Ir al contenido principal

GANEMOS JAÉN. RECUPERAR LO QUE NUNCA TUVIMOS



Que el poder reside en el pueblo es algo que, más allá de bonitas frases en textos históricos de referencia, en la práctica deberíamos analizar si se ha conseguido o no llevar a cabo.
Si bien no voy a poner en duda la legitimidad de los gobiernos elegidos democráticamente en nuestro país, es obvio observar que la acción de gobierno que éstos han llevado a cabo se aleja y mucho de lo prometido a la ciudadanía y por lo tanto del mandato otorgado para gestionar y administrar lo público.
De esta situación evidente, convenientemente aderezada con la retahíla de casos de corrupción, que parece ser lo único que une a los políticos de distinto signo, y sumado todo a la evidente predilección de nuestros gobernantes por legislar en apoyo de los intereses de los grandes grupos y corporaciones, surgen tanto movimientos de protesta articulados de diversas maneras, como posiciones personales de desafección hacia algo que forma y formará parte de nuestras vidas, como es la política.
Ante esto estamos viviendo dos procesos paralelos que, en cambio, son incompatibles y por lo tanto están obligados a confrontarse.
Por un lado la llamada “política tradicional” que, en lo que parece un desesperado intento de mantenerse en su status, aprueba leyes e iniciativas encaminadas a calmar los ya estruendosos gritos que piden una regeneración democrática a fondo, que incluya un proceso constituyente.
Por otro están todos aquellos que, hartos de engaños y parches que nada arreglan, dudan de que la solución a los innumerables problemas que el sistema acarrea pueda provenir de los mismos que, con su actitud y forma de hacer política, han provocado la situación actual.
Dentro de estos últimos y después de acontecimientos conocidos por todos como son el 15M o la irrupción de PODEMOS como exponente del hastío colectivo, están los llamados GANEMOS surgidos en distintas poblaciones a lo largo y ancho de la geografía española.
Este proceso forma parte de esa gran marea de empoderamiento ciudadano que,  sin duda, acabará por revolucionar las esferas de poder desplazándose hacia donde, en realidad, nunca ha estado: la ciudadanía.
Como parte importante de estos movimientos, la formación ecologista EQUO viene participando de ellos y colaborando activamente en que se puedan convertir en lo que quieren ser, un movimiento ciudadano articulado en forma de plataforma, en la que “desde abajo” se trata de que sean los propios ciudadanos los que decidan cómo y quién va a gestionar los asuntos públicos. No renunciando en absoluto a la política, sino definiendo una nueva forma de hacerla como es haciéndose corresponsable de lo que los representantes del pueblo lleven a cabo. Es por ello que en los GANEMOS tenga un papel igual de importante el “qué se va a hacer” y el “cómo se va a supervisar qué se hace”
La posición de EQUO no podía ser otra que el apoyo y la participación, puesto que la cooperación política y la responsabilidad de acción son elementos imprescindibles y característicos de todas las iniciativas que hemos venido proponiendo desde el inicio de nuestra andadura política. Sería totalmente incongruente militar en EQUO y no participar en estas plataformas puesto que en sus principios representan lo que desde nuestro partido se viene defendiendo.
Nosotros, los miembros de EQUO, creemos ciegamente en la necesidad de que seamos ciudadanos libres apostando y aportando por el futuro de nuestras ciudades. No actuamos de forma corporativa en los GANEMOS, sino como personas preocupadas y responsables con nuestra ciudad, su porvenir y el de sus ciudadanos.
Tenemos, no obstante, líneas que no vamos a traspasar y que no deben verse como condiciones previas ni como “palos en las ruedas” que arrojemos al carro de GANEMOS, sino como principios que marcan un horizonte al que no podemos renunciar y que están en la misma definición de nuestro ideario. Del mismo modo que desde el principio hemos tenido claro que no íbamos a participar en una coalición que supusiera una simple suma de letras que dejara de lado a los ciudadanos y a los movimientos que vienen desarrollando una extraordinaria labor de construcción de la ciudad, también tenemos claro que no participaremos en un proyecto que no tenga la justicia social, la apuesta por la equidad y la paridad efectiva en nuestra sociedad y la sostenibilidad a largo plazo como referentes de su programa político.
Pero estas líneas son en todo caso algo que llegará, si llega y esperamos que así sea, cuando la asamblea ciudadana y soberana decida si quiere presentarse a las elecciones. Porque, como se dice en el manifiesto de GANEMOS JAÉN este movimiento va más allá de una cita electoral y significa otro modo de hacer nuestra ciudad desde la participación, la colaboración y la responsabilidad de todos.
Antes de que eso llegue, el trabajo de GANEMOS pasa por articular un programa de consenso ciudadano, en el que todas las personas que hemos participado o que puedan acercarse en el futuro, podamos sentirnos representados. Un programa elaborado desde algo que a menudo falta en los programas de los llamados “partidos tradicionales” como es el sentido común. Un elemento que ha venido siendo sustituido por los intereses de partido o por las ambiciones particulares de sus candidatos.
Los partidos políticos, como parte integrante y activa de la vida ciudadana tendrán que tomar las decisiones que consideren oportunas ante el empuje y la realidad que GANEMOS representa. Corresponde a ellos y a las personas que los forman adoptar la posición que estimen sobre todo el proceso. Pero no podemos olvidar que será responsabilidad de todos aprovechar la ocasión de que seamos los ciudadanos los que empecemos realmente a decidir lo que se hace en nuestra ciudad y que, como es lógico, tendremos que dar cuentas de la posición que cada uno haya adoptado.
Que coincidimos en muchas cosas y defendemos soluciones similares en muchos temas es algo obvio y que se pone de manifiesto en multitud de ocasiones. Que los ciudadanos, incluso sin filiación política o con marcado desapego hacia algunas opciones partidistas, comparten en muchos casos las soluciones propuestas se aprecia en las manifestaciones de voluntad popular que se producen en la ciudad y el movimiento de adhesiones que provocan.
Ataques no nos van a faltar y ya lo venimos experimentando. Desde diversos sectores y con distintos intereses se nos tacha de casi todo lo que se les puede ocurrir. Pero todos estos ataques tienen un denominador común, que en la mayoría de los casos los califica a ellos más allá de lo que pueda descalificarnos a nosotros, y es que provienen de personas que nunca se han acercado a alguna de las asambleas convocadas y que no han intentado no ya participar en GANEMOS sino ni siquiera entender que esto es lo que nos está demandando la sociedad.
La situación económica, social, política y medioambiental bien merecen el esfuerzo y la generosidad colectiva que este proyecto nos demanda. Ahora está en nuestras manos llevarlo a cabo.
La pregunta pues es lógica, ¿seremos todos capaces de abandonar rencillas e historias del pasado para poner por delante los intereses de la ciudad y de la ciudadanía o veremos de nuevo pasar otro tren y seremos incapaces de subirnos por culpa de egos e intereses particulares?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención como invitado al acto sobre Democracia y Participación Ciudadana, organizado por el Frente Cívico Somos Mayoría de Jaén

Decir a estas alturas que estamos viviendo una crisis sistémica, (económica, social, ambiental) es algo que no sorprende a nadie. Si queremos salir de esta crisis de una manera firme y no que nos saquen para convertirnos en carne de cañón como está pasando, nosotros estamos convencidos de que hay que hacerlo afrontando todas las vertientes que la componen, y uno de los resultados de esta crisis y que hay que afrontar con urgencia es la desconfianza y el desapego de los ciudadanos hacia la política y los políticos. Pero, no nos engañemos, la política es más importante que nunca. No confundamos la política con el uso que de ella hacen muchos políticos y tampoco olvidemos que hay muchísimos políticos que cada día hacen un trabajo extraordinario luchando por los intereses de los ciudadanos, y que no tienen nada que ver con lo que hacen los chorizos responsables de los Bárcenas, ERES, y demás. Si pensamos que vivimos en una democracia que permite que haya 6 millones de parados, que p

A vueltas con las Rebajas

Artículo publicado en Andalucía Más Que Verde , blog de                                                                                                   EQUO Andalucía en Andalucía Información No nos equivoquemos, nadie da “duros a cuatro pesetas”. Otra cosa es que queramos engañarnos, o dejemos que nos engañen. La liberalización de los periodos de Rebajas ha tenido como resultado un estado de “Oferta permanente” que no corresponde a lo que se supone que se persigue con estos periodos de bajos precios. Si 300 de 365 días que tiene el año, hay carteles de Rebajas u Ofertas en los escaparates de las tiendas, o no son tales, o nos están engañando. Las Rebajas son unas ventas a menor precio encaminadas a liquidar el stock sobrante después de una temporada comercial. Entonces, ¿cómo es posible que se sepa cual es el stock sobrante, si se ponen cuando apenas se ha empezado a vender y aún queda más de la mitad de la temporada por delante? De esta contradicción vienen algun

Voto razonado

El próximo domingo, día 26, volvemos a las urnas. Una vez más nos toca elegir a quienes nos representarán los próximos cuatro años. Coinciden además las elecciones de las dos instituciones más cercanas y más alejadas, físicamente, del ciudadano. El ayuntamiento y el Parlamento europeo. El hecho de votar no por repetido deja de tener importancia. Quizá el convencernos de que va a dar igual sea uno de los grandes éxitos de quienes quieren que bajemos los brazos y les dejemos hacer. Creo que es muy importante votar y no creo en absoluto que nos dé igual lo que salga. Estoy convencido de que la ciudadanía puede dar un vuelco a la situación y para ello necesita estar en las instituciones. Del mismo modo que los cambios se provocan en la calle, también desde el Ayuntamiento o el Parlamento europeo podemos conseguir que el futuro sea mejor. La situación se cambia cada día, en la calle, con manifestaciones y protestas, pero también con los actos cotidianos que llevamos a cabo. Aun