Ir al contenido principal

MI CONGRESO


El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el primer Congreso de EQUO Andalucía. Después de varios intentos, frustrados por cuestiones laborales, de acudir a diferentes eventos tanto a nivel de EQUO federal como a nivel de Andalucía a este congreso sí que he podido ir.
Que nadie espere de este texto un concienzudo análisis de ideología o estrategia política porque seguro que hay otros textos más indicados y otras voces más autorizadas para hacerlo.
Cuando se va a este tipo de actos, en los que todo el tiempo se habla de lo mismo, se reciben múltiples sensaciones. Se conoce gente, a la que muchas veces ya conocías de oídas, se debate en profundidad analizando todas las ideas desde todos los puntos de vista, hablas con personas a las que por trayectoria colocas en un plano político superior y que te demuestran que lo que importan son las ideas y no las personas, percibes y respiras política por todos los poros del cuerpo.
En mi caso tengo que decir, que para eso escribo estas líneas, que ha sido una experiencia extraordinaria. Ver a una gran cantidad de gente debatiendo, enfrentando ideas, destacando aspectos con una capacidad de análisis que envidiaría cualquier seminario de lógica, proponiendo valores como volver a hacer de la política un servicio público, algo que nunca debió dejar de ser, y, en fin, viendo la cantidad de gente que está dispuesta de una manera totalmente altruista a quemar todas sus energías en proponer medidas que sirvan para mejorar el mundo en el que vivimos.
A cada enunciado de un problema se proponían varias soluciones. O alguien propone una solución y entre varios más se afina para tener en cuenta las particularidades de todos y todas. Porque esa es otra, hasta hace poco yo creía innecesario hablar usando el masculino y el femenino en cada frase, pero poco a poco me doy cuenta de que no es así, de que la política, como espejo de la vida, lleva muchos años dejando fuera a las mujeres y es necesario que nos acostumbremos a que las mujeres no solo forman parte de la vida sino que son sin duda la parte más importante de la misma.
La regeneración democrática, los derechos humanos, la sostenibilidad, el medio ambiente, el desarrollo basado en los límites del planeta…son conceptos que pasan de ser meras palabras a tener un sentido propio y completo abarcando todos los aspectos del ser humano.
A medida que la capacidad de análisis y discusión de los compañeros se empeñaba en demostrar que podía no tener límite mi capacidad para aprender, para “empaparme” de todo lo que allí se decía, adquiría el don de la elasticidad dilatándose para asimilar todo lo que a mi alrededor se proponía.
Para mí ha sido un fin de semana de emoción. Conocer personalmente a Dani, a Abraham, a Jaime, a Itziar, a Pepe, a Miguel, a Carlos, a Juan, a Alberto, a Mar, a Mamen, a Reyes, a Alejandro, y a tantos y tantos más que no recuerdo el nombre y que aunque lo recordara me seguiría dejando a mucha gente en el tintero, ha sido sin duda uno de los mejores momentos del fin de semana. Poder tener una imagen “tridimensional” de gente con la que llevo colaborando mucho tiempo a través de las redes sociales o el e-mail me ha permitido poder conocer cómo son más allá de las frases que se cuelan por el monitor de mi ordenador.
Resulta difícil, al menos para mí, resumir en unas pocas frases todas las sensaciones de un fin de semana pero sí que puedo afirmar que a cualquiera que esté poniendo en duda la necesidad de la política y los políticos en la sociedad de hoy en día le recomendaría que asistiera a unas jornadas como éstas. Poder volver a ver la política como sustrato de unión de todos los aspectos del día a día y como vía de participación, colaboración y solución de los innumerables problemas con los que nos enfrentamos puede ser sin duda tremendamente sano para los ciudadanos de este castigado país. Saber que hay un partido para el que realmente lo primero son los ciudadanos y no los votantes es algo que reconforta al que está acostumbrado a que los políticos actúen por el interés y cuyos actos quedan muchas veces fuera del alcance de la comprensión incluso de aquellos que les votaron.
           Me he traído de Sevilla el compañerismo, la capacidad de trabajo y de debate, el afán constructivo de un proyecto común y, sobre todo, la certeza de que estoy exactamente en el sitio en el que quiero estar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención como invitado al acto sobre Democracia y Participación Ciudadana, organizado por el Frente Cívico Somos Mayoría de Jaén

Decir a estas alturas que estamos viviendo una crisis sistémica, (económica, social, ambiental) es algo que no sorprende a nadie. Si queremos salir de esta crisis de una manera firme y no que nos saquen para convertirnos en carne de cañón como está pasando, nosotros estamos convencidos de que hay que hacerlo afrontando todas las vertientes que la componen, y uno de los resultados de esta crisis y que hay que afrontar con urgencia es la desconfianza y el desapego de los ciudadanos hacia la política y los políticos. Pero, no nos engañemos, la política es más importante que nunca. No confundamos la política con el uso que de ella hacen muchos políticos y tampoco olvidemos que hay muchísimos políticos que cada día hacen un trabajo extraordinario luchando por los intereses de los ciudadanos, y que no tienen nada que ver con lo que hacen los chorizos responsables de los Bárcenas, ERES, y demás. Si pensamos que vivimos en una democracia que permite que haya 6 millones de parados, que p

A vueltas con las Rebajas

Artículo publicado en Andalucía Más Que Verde , blog de                                                                                                   EQUO Andalucía en Andalucía Información No nos equivoquemos, nadie da “duros a cuatro pesetas”. Otra cosa es que queramos engañarnos, o dejemos que nos engañen. La liberalización de los periodos de Rebajas ha tenido como resultado un estado de “Oferta permanente” que no corresponde a lo que se supone que se persigue con estos periodos de bajos precios. Si 300 de 365 días que tiene el año, hay carteles de Rebajas u Ofertas en los escaparates de las tiendas, o no son tales, o nos están engañando. Las Rebajas son unas ventas a menor precio encaminadas a liquidar el stock sobrante después de una temporada comercial. Entonces, ¿cómo es posible que se sepa cual es el stock sobrante, si se ponen cuando apenas se ha empezado a vender y aún queda más de la mitad de la temporada por delante? De esta contradicción vienen algun

Voto razonado

El próximo domingo, día 26, volvemos a las urnas. Una vez más nos toca elegir a quienes nos representarán los próximos cuatro años. Coinciden además las elecciones de las dos instituciones más cercanas y más alejadas, físicamente, del ciudadano. El ayuntamiento y el Parlamento europeo. El hecho de votar no por repetido deja de tener importancia. Quizá el convencernos de que va a dar igual sea uno de los grandes éxitos de quienes quieren que bajemos los brazos y les dejemos hacer. Creo que es muy importante votar y no creo en absoluto que nos dé igual lo que salga. Estoy convencido de que la ciudadanía puede dar un vuelco a la situación y para ello necesita estar en las instituciones. Del mismo modo que los cambios se provocan en la calle, también desde el Ayuntamiento o el Parlamento europeo podemos conseguir que el futuro sea mejor. La situación se cambia cada día, en la calle, con manifestaciones y protestas, pero también con los actos cotidianos que llevamos a cabo. Aun