Ir al contenido principal

Voto razonado



El próximo domingo, día 26, volvemos a las urnas. Una vez más nos toca elegir a quienes nos representarán los próximos cuatro años.
Coinciden además las elecciones de las dos instituciones más cercanas y más alejadas, físicamente, del ciudadano. El ayuntamiento y el Parlamento europeo.
El hecho de votar no por repetido deja de tener importancia. Quizá el convencernos de que va a dar igual sea uno de los grandes éxitos de quienes quieren que bajemos los brazos y les dejemos hacer.
Creo que es muy importante votar y no creo en absoluto que nos dé igual lo que salga. Estoy convencido de que la ciudadanía puede dar un vuelco a la situación y para ello necesita estar en las instituciones. Del mismo modo que los cambios se provocan en la calle, también desde el Ayuntamiento o el Parlamento europeo podemos conseguir que el futuro sea mejor.
La situación se cambia cada día, en la calle, con manifestaciones y protestas, pero también con los actos cotidianos que llevamos a cabo. Aunque algunos, como comprar en tiendas de barrio y no en grandes superficies o poder ir al cine sin salir de la ciudad y sin tener que coger el coche, se hayan convertido en auténticos hechos revolucionarios.
Debemos votar y debemos hacerlo desde un punto de partida consciente y responsable, acorde a la visión y al proyecto que queramos para nuestra ciudad. Nos quejamos porque queremos más árboles, pero seguimos votando a quien los poda, destroza y arranca sin piedad. Queremos plazas que podamos disfrutar y en las que podamos relacionarnos, pero seguimos votando a quienes únicamente las ven como enormes terrazas de bar. Asistimos a la debacle comercial de nuestras calles, pero seguimos votando a quienes solo apuestan por los intereses de los grandes grupos comerciales y de distribución. Pedimos empleo y oportunidades para todos, empezando por los más jóvenes, pero seguimos votando a quienes una y otra vez han demostrado su incapacidad para sacar a Jaén de la situación de precariedad y abandono en la que la han sumido. El casco histórico, la cultura, la naturaleza…..todo eso que queremos salvar lo dejamos una y otra vez en manos de quienes solo lo ven como un objeto a explotar.
Yo pienso ir a votar, pero no será ni un voto con los ojos tapados, de obediencia ciega, ni un voto con la nariz tapada, de castigo a una opción a través de votar al contrario. Tampoco será un cheque en blanco que les permita hacer lo que quieran, sino que será un voto informado y que pedirá responsabilidades.
Se puede ver como un acto de egoísmo, porque lo hago por mí y por mis hijos, para que tengamos un futuro digno en nuestra ciudad. Para que si un día deciden ir a buscarse la vida fuera, lo hagan con libertad, no obligados por una situación insostenible de la que además no son culpables y con la posibilidad de volver cuando quieran. Pero también se puede ver como un acto de altruismo, porque el mismo futuro que quiero para mí y para mis hijos lo quiero para todas y cada una de las personas de Jaén, de ahora y del futuro.
Por eso mi voto será para Jaén, Sentido y Común. Un proyecto de ciudad que habla de la sociedad que yo quiero, que parte de la participación y la colaboración ciudadana. Yo mismo voy en esa lista, porque si creo en algo me involucro y me hago responsable de mi parte. Creo en Mar, en José Luís, en Sara y en tantas personas que hay detrás de este proyecto y con los que llevo más de cuatro años colaborando y trabajando para dar visibilidad a los barrios, dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, pensar en nosotros y en nuestros hijos.
No espero que con estas líneas haya podido convencer a nadie de que haga lo mismo, de que vote mi opción, pero sí que espero que quien las lea actúe como yo y valore el trabajo de los últimos años y vote pensando en cómo quiere que sea la ciudad, esta ciudad en la que tenemos que vivir y en la que dar un futuro a nuestros hijos es algo posible, aunque ahora no lo parezca.
Si puede servir de algo, hago dos peticiones desde aquí: Vota y hazlo de forma responsable y coherente con lo que quieres.
Yo lo tengo claro, el día 26 votaré Jaén Sentido y Común.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención como invitado al acto sobre Democracia y Participación Ciudadana, organizado por el Frente Cívico Somos Mayoría de Jaén

Decir a estas alturas que estamos viviendo una crisis sistémica, (económica, social, ambiental) es algo que no sorprende a nadie. Si queremos salir de esta crisis de una manera firme y no que nos saquen para convertirnos en carne de cañón como está pasando, nosotros estamos convencidos de que hay que hacerlo afrontando todas las vertientes que la componen, y uno de los resultados de esta crisis y que hay que afrontar con urgencia es la desconfianza y el desapego de los ciudadanos hacia la política y los políticos. Pero, no nos engañemos, la política es más importante que nunca. No confundamos la política con el uso que de ella hacen muchos políticos y tampoco olvidemos que hay muchísimos políticos que cada día hacen un trabajo extraordinario luchando por los intereses de los ciudadanos, y que no tienen nada que ver con lo que hacen los chorizos responsables de los Bárcenas, ERES, y demás. Si pensamos que vivimos en una democracia que permite que haya 6 millones de parados, que p

A vueltas con las Rebajas

Artículo publicado en Andalucía Más Que Verde , blog de                                                                                                   EQUO Andalucía en Andalucía Información No nos equivoquemos, nadie da “duros a cuatro pesetas”. Otra cosa es que queramos engañarnos, o dejemos que nos engañen. La liberalización de los periodos de Rebajas ha tenido como resultado un estado de “Oferta permanente” que no corresponde a lo que se supone que se persigue con estos periodos de bajos precios. Si 300 de 365 días que tiene el año, hay carteles de Rebajas u Ofertas en los escaparates de las tiendas, o no son tales, o nos están engañando. Las Rebajas son unas ventas a menor precio encaminadas a liquidar el stock sobrante después de una temporada comercial. Entonces, ¿cómo es posible que se sepa cual es el stock sobrante, si se ponen cuando apenas se ha empezado a vender y aún queda más de la mitad de la temporada por delante? De esta contradicción vienen algun