Ir al contenido principal

Y LLEGÓ EL AÑO NUEVO

Al final ha ocurrido. Tal y como avanzamos algunos el año 2011 ha terminado. Es más, tal y como decíamos los más osados después ha llegado el 2012.
En fin detrás de esta pequeña nota irónica solo queda que ha llegado el año nuevo y es el momento de ver lo que nos trae. Y lo que nos trae no es precisamente esperanzador. Tenemos nuevo gobierno, que está haciendo lo que ya sabíamos que iba a hacer (lo que hay que hacer, según ellos), en el mundo sigue habiendo auténticas catástrofes humanitarias y nadie hace nada por resolverlas, los "mercados" siguen diciéndole a los gobiernos lo que tienen que hacer y, lo que es peor, éstos siguen haciéndolo. En fin todo sigue más o menos igual que estaba.
El 2011 ha resultado un año duro, difícil y también ¿por qué no decirlo? interesante. Han pasado muchas cosas y muy importantes pero yo me quedaría sin duda con la aparición del movimiento 15M. Ahora les toca decidir el papel que van a tener en la política española y de ello dependerá en gran medida su lugar en el futuro pero desde luego su importancia como removedor de conciencias ha sido y debe seguir siendo aquello por lo que todos les recordaremos.
Sería muy difícil elegir si tuvieramos que pedirle un solo deseo al 2012 pero sin duda lo mejor que nos puede pasar sería recuperar la confianza en nosotros mismos. No la confianza de la que hablan los mercados, ni tampoco la confianza en los gobernantes sino la confianza sin la cual no podremos salir del pozo en el que nos hemos y nos han metido y en el que parecen empeñados en que sigamos por mucho tiempo. Esta confianza, por feo que esté decirlo, está intimamente relacionada con el hecho de tener algunos euros en el bolsillo, los necesarios para no tener que mirar con miedo cada factura que nos llegue o cada nuevo gasto que tengamos que hacer en nuestro día a día. Aquí si que tienen algo que decir nuestros gobernantes puesto que con las políticas de recortes de inversión y de servicios sociales parece muy complicado que podamos conseguir esa confianza. A pesar de que sean ellos mismos los que se empeñan en recordarnos que sin confianza no hay salida siguen cerrando las puertas a las soluciones que podrían aportarla. Yo propongo una simple medida que seguro que revolucionaría el movimiento comercial diario en nuestro país: que todos los precios estuvieran puestos en céntimos, o incluso que hubiera que seguir poniendo su equivalente en pesetas hasta que todos empecemos a entender que 3 euros no son 300 pesetas, y que no podemos seguir comprando eso que "sólo" es un par de euros más caro porque hace unos años no hubiéramos comprado algo que "sólo" hubiera sido 333 pesetas más caro. El precio en centimos nos acercaría más al equivalente en pesetas porque seguimos mirando los precios por unidades, no hay que olvidar lo caros que nos parecían los precios en liras hasta que alguien nos los traducía a pesetas.
De todos modos no hay que desanimarse y ni mucho menos adoptar una actitud de brazos caídos porque la solución está también en nuestras manos. Hay otra forma de hacer las cosas y tenemos que exigir que se hagan. No podemos permitir que las medidas que se adopten sigan beneficiando a una parte ínfima de la población y perjudicando a la inmensa mayoría. Los andaluces tenemos una oportunidad de empezar a cambiar las cosas el próximo 25 de Marzo pero no solo en las urnas está la participación ciudadana sino que tiene que ser algo que ocurra a diario, en la calle.
En fin, estoy seguro de que va a ser un año muy interesante y de que al final, y acuérdense de lo que les digo, llegará el 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención como invitado al acto sobre Democracia y Participación Ciudadana, organizado por el Frente Cívico Somos Mayoría de Jaén

Decir a estas alturas que estamos viviendo una crisis sistémica, (económica, social, ambiental) es algo que no sorprende a nadie. Si queremos salir de esta crisis de una manera firme y no que nos saquen para convertirnos en carne de cañón como está pasando, nosotros estamos convencidos de que hay que hacerlo afrontando todas las vertientes que la componen, y uno de los resultados de esta crisis y que hay que afrontar con urgencia es la desconfianza y el desapego de los ciudadanos hacia la política y los políticos. Pero, no nos engañemos, la política es más importante que nunca. No confundamos la política con el uso que de ella hacen muchos políticos y tampoco olvidemos que hay muchísimos políticos que cada día hacen un trabajo extraordinario luchando por los intereses de los ciudadanos, y que no tienen nada que ver con lo que hacen los chorizos responsables de los Bárcenas, ERES, y demás. Si pensamos que vivimos en una democracia que permite que haya 6 millones de parados, que p

A vueltas con las Rebajas

Artículo publicado en Andalucía Más Que Verde , blog de                                                                                                   EQUO Andalucía en Andalucía Información No nos equivoquemos, nadie da “duros a cuatro pesetas”. Otra cosa es que queramos engañarnos, o dejemos que nos engañen. La liberalización de los periodos de Rebajas ha tenido como resultado un estado de “Oferta permanente” que no corresponde a lo que se supone que se persigue con estos periodos de bajos precios. Si 300 de 365 días que tiene el año, hay carteles de Rebajas u Ofertas en los escaparates de las tiendas, o no son tales, o nos están engañando. Las Rebajas son unas ventas a menor precio encaminadas a liquidar el stock sobrante después de una temporada comercial. Entonces, ¿cómo es posible que se sepa cual es el stock sobrante, si se ponen cuando apenas se ha empezado a vender y aún queda más de la mitad de la temporada por delante? De esta contradicción vienen algun

Voto razonado

El próximo domingo, día 26, volvemos a las urnas. Una vez más nos toca elegir a quienes nos representarán los próximos cuatro años. Coinciden además las elecciones de las dos instituciones más cercanas y más alejadas, físicamente, del ciudadano. El ayuntamiento y el Parlamento europeo. El hecho de votar no por repetido deja de tener importancia. Quizá el convencernos de que va a dar igual sea uno de los grandes éxitos de quienes quieren que bajemos los brazos y les dejemos hacer. Creo que es muy importante votar y no creo en absoluto que nos dé igual lo que salga. Estoy convencido de que la ciudadanía puede dar un vuelco a la situación y para ello necesita estar en las instituciones. Del mismo modo que los cambios se provocan en la calle, también desde el Ayuntamiento o el Parlamento europeo podemos conseguir que el futuro sea mejor. La situación se cambia cada día, en la calle, con manifestaciones y protestas, pero también con los actos cotidianos que llevamos a cabo. Aun